Ayuda dudosa

Support Local Journalism

LOGIN
REGISTER

Como miles de padres en todo el país, probablemente tú también estás mirando por todas partes a ver de dónde sacas dinero para los estudios superiores de tus hijos. ¡Los años pasaron sin que te dieras cuenta, y ya la universidad está a la vuelta de la esquina! Por desgracia, muchos padres son víctimas de personas y compañías deshonestas, expertas en sacarles el dinero mediante ofertas de ayudas financieras y becas fraudulentas. Llegan a ti por correo o Internet con la historia de que ellos harán por ti todo el trabajo de conseguir la ayuda financiera, y que poseen información exclusiva. Si quieres una beca o ayuda financiera, sólo tu hijo o tú puede solicitarla, y las listas de becas y fondos disponibles pueden encontrarse gratis en la biblioteca, en el Departamento de Educación, en el Departamento de Ayuda Financiera de las universidades y por Internet. ¿Cómo puedes protegerte de caer en las redes de una de estas trampas? Casi todas pueden resumirse en tres o cuatro estrategias bien conocidas. He aquí las más populares… y peligrosas: Te dicen que te garantizan la beca o te devuelven tu dinero… Nadie puede garantizarte que te conseguirá una donación o una beca de antemano, pues nadie vende ni compra becas, cuya principal característica es que son GRATIS. Te piden tu número de tarjeta de crédito o de cuenta bancaria. ¡Jamás se los des por teléfono! Aun cuando sepas que se trata de una compañía legítima, pídeles que te envíen información por escrito. Aseguran que el joven es “finalista para recibir una beca de una fundación nacional”… Aunque eso suene bien, no envíes dinero antes de confirmar que se trata de una fundación real y bien establecida. Si asistes a un seminario dedicado a informar sobre becas y ayuda financiera, no te dejes presionar para que pagues de inmediato por los servicios de la compañía patrocinadora. Si te sientes tentado a recurrir a alguna oferta que puede parecerte buena, consulta antes con el Buró de Mejores Negocios (www.bbb.com), a un consejero escolar o la oficina del procurador estatal. Además, pídele a esa compañía los nombres de tres o cuatro familias de tu área que hayan usado sus servicios, pregúntales cuántos estudiantes con los que han trabajado han recibido becas, investiga su política de reembolso y lee bien todos los detalles antes de estampar tu firma. Más sobre este tema en el sitio de la Comisión Federal de Comercio, en www.ftc.gov/scholarshipscams.]]>

Total
0
Shares
Leave a Reply

Your email address will not be published.

Previous Article

(1) Winters aquí y allá: Deserción escolar

Next Article

Becas Cien Amigos

Related Posts