Subvención estatal ayuda al distrito escolar en programa bilingüe de transición

Support Local Journalism

LOGIN
REGISTER
El Distrito Escolar Unificado de Winters (Winters Joint Unified School District – Winters JUSD) fue uno de los 27 distritos de los 140 solicitantes que recibieron una subvención de inmersión en dos idiomas (Dual Language Immersion – DLI) del estado como parte de la iniciativa Global California 2030. Esta subvención proporcionará fondos para una proporción de 50:50 del idioma en el aula y un programa DLI de 90:10 con el objetivo de que la mitad de los estudiantes desde jardín de infantes (Kindergarten) al grado 12 hablen dos o más idiomas para el 2030.
 
La Superintendente Asistente Phoebe Girimonte y la Especialista en Aprendices de Inglés Delia García-Espinoza presentaron los beneficios de este modelo propuesto y lo que esta subvención y el programa DLI significarán para los estudiantes de Winters.
 
García-Espinoza definió el DLI citando un estudio del 2001 que dice, “en los Programas de Inmersión Dual, los estudiantes que dominan el inglés y el idioma objetivo se integran a propósito con los objetivos de desarrollar habilidades bilingües, excelencia académica y actitudes positivas de competencia intercultural y personal para ambos grupos de estudiantes.”
 
Girimonte y García-Espinoza expusieron los beneficios que los investigadores encontraron entre los estudiantes bilingües, incluidos puntajes mejorados en pruebas estandarizadas y evaluaciones de habilidades cognitivas, así como beneficios culturales y sociales derivados de poder relacionarse con personas en otros idiomas.
 
El programa actual de Educación Bilingüe en Desarrollo (Developmental Bilingual Education – DBE), aprobado por los miembros de la junta directiva de Winters JUSD en el 2013, tiene un modelo de asignación de idiomas del 50:50. Se espera que la transición al programa DLI sea un proceso de tres años.
 
Hablando sobre cómo se verá la estructura del programa DLI, García-Espinoza dijo que el programa continuará desde el jardín de infantes hasta el quinto grado con un grupo de estudiantes organizado aproximadamente por un tercio de hablantes del inglés, un tercio de hablantes del español y un tercio de hablantes duales del inglés y español, y estos estudiantes pasarán al menos el 50 por ciento de su día escolar en su idioma de destino.
 
El programa comenzará en Kindergarten, con el currículo de idiomas diseñado para que el tiempo dedicado a la lengua objetiva sea del 90 por ciento en español al 10 por ciento en inglés, y cambiando cada año académico subsiguiente de una proporción de 80:20 en primer grado, 70:30 en segundo grado, y así sucesivamente hasta terminar en quinto grado en proporción 50:50.
 
Al responder una pregunta del fideicomisario Joedy Michael sobre las razones detrás de las proporciones, Girimonte dijo, “reconocemos que nuestros estudiantes, incluso aquellos que están inscritos en un programa DLI, tendrán mucha exposición al inglés en otros entornos, por lo que hacemos queremos sumergirlos en ese idioma objetivo de español,” por lo que el objetivo del programa es tanto “animar y mantener ese idioma del hogar, como también para nuestros estudiantes que solo hablan inglés en el programa, para desarrollar su fluidez en español también,” que requieren estar inmersos en el idioma de destino para lograrlo por completo.
 
Girimonte explicó que el 2022–23 será un año de planificación para el distrito, ya que establece la infraestructura académica para el programa, incluido el desarrollo de un plan de evaluación y la familiarización de la comunidad con el programa DLI. El próximo año, el distrito escolar verá la implementación del programa desde el jardín de infantes hasta el primer grado. El programa se expandirá para incluir desde kindergarten hasta segundo grado en el año escolar 2023-24, con el objetivo de implementarlo hasta el quinto grado para el año escolar 2024-25.
 
Girimonte también aseguró a los miembros de la comunidad que se llevará a cabo un foro el 24 de Enero para brindarles a las familias información adicional sobre el programa y la transición de los programas existentes. García-Espinoza le dijo más tarde al Winters Express que este grupo de trabajo, trabajará para “hacer que el proceso sea lo más fácil y fluido posible al ser lo más transparente posible con la comunidad.”
 
Las familias con niños en kínder de transición y kínder aprenderán sobre los caminos tradicionales y DLI durante las reuniones familiares anuales en Febrero.
 
Algunos desafíos actuales incluyen la dotación de personal, y Girimonte señaló durante la reunión que “una verdadera prioridad de nuestro trabajo tendrá que ser (la) contratación de personal altamente calificado, en particular maestros que cuenten con su certificación bilingüe.”
 
El superintendente Rody Boonchuoy finalizó la presentación diciéndole a la Junta que “existe una gran oportunidad en el lanzamiento de este trabajo, realmente se basa en la investigación,” destacando su experiencia en sus distritos anteriores con programas similares que fueron exitosos, al mismo tiempo que reconoce los posibles desafíos. de mantener la proporción de un tercio, así como equilibrar el interés en el programa dentro de la comunidad.
 
Hablando hacia el futuro, Girimonte y García-Espinoza señalaron que los planes actuales de DLI siguen siendo solo para estudiantes de escuela primaria, ya que los problemas de personal se agravan con niveles más altos. García-Espinoza estuvo de acuerdo en que tomaría “algunos años llegar a ese nivel,” pero agregó que el distrito ya está trabajando para  y evaluar “cómo todas las piezas encajan en su lugar para cuando este grupo llegue a la escuela intermedia para brindar el mejor programa educativo posible.”
 
Girimonte concluyó reiterando el entusiasmo que ella, los Síndicos y el Superintendente Boonchuoy expresaron sobre este programa durante la reunión.
 
“Esta transición se trata de valorar, sostener y honrar la alfabetización bilingüe y el bilingüismo entre nuestros estudiantes y nuestras familias,” dijo Girimonte. “Y reconocer que somos una comunidad bilingüe y bicultural y que tenemos la oportunidad de reforzar, sostener y respetar (la) lengua materna y promover el bilingüismo a medida que nuestros estudiantes avanzan en el sistema escolar y llegan a la edad adulta.”
 
La transición del programa se presentó como un elemento informativo en la reunión de la Junta Directiva del 15 de Diciembre.
Total
0
Shares
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Previous Article
blank

Future Subscriber: Max Ezekiel Arons Baptiste

Related Posts